Por: Myrna Rojas de Quijivix
Guatemala ha estado en los
ojos del mundo en los últimos años ya que cuenta con un cacao de buen aroma y
buque, pues ya se nos ha clasificado dentro de los diez primeros lugares en el
mundo donde se produce calidad y no cantidad.
Por trámites y algunos
requisitos se ha demorado un poco la certificación del cacao guatemalteco como
un cacao orgánico y natural, aunque el proceso de capacitación a los pequeños y
medianos productores sobre los cuidados naturales que se le debe dar inició
hace más de diez años.
Un tesoro para los Mayas
Esta cultura milenaria y de
gran trascendencia mundial fue la primera que reveló grandes tesoros en el
cacao, fueron los Mayas los primeros que descubrieron sustancias antioxidantes,
antidepresivas y anticancerosas, tuvo una gran importancia en su economía como
moneda y debido a su alta demanda se crearon rutas de comercialización para
éste y otros productos, pues había largas distancia entre la zona de producción
y la zona de consumo.
En la actualidad
Todo ha trascendido desde la
época precolonial, colonial y hasta nuestros días en donde la ciencia, la
tecnología y la modernidad le han dado un valor incalculable por los últimos
descubrimientos sobre los beneficios para la salud, las diferentes
aplicaciones, formas de consumirlo y la manera en que se ha conservado a todo
nivel y a nivel mundial. Los mayas han
dejado un legado de consumo desde la familia, la sociedad, involucrando la
religión, la cultura, lo político y la espiritualidad entre otros.
Cualquier celebración la
podemos hacer con chocolate, pues damos una flor o un chocolate en señal de
valor.
El Tour del Chocolate
El tour del Chocolate se
ofrece en Chocolate Doña Pancha, ubicado en la Diagonal 13 16-67 zona 1, allí se da la
bienvenida a los visitantes con una fuente de chocolate y bufé de frutas, para
luego degustar un postre de yogur y fondue de chocolate y recibir una plática
de la historia, cultura e identidad del chocolate además de observar un vídeo
de un estudio en Guatemala sobre el chocolate, el tour finaliza con un brindis
a través de la tradicional taza de chocolate.
Mostrar nuestra cultura al
mundo es hacer ver la importancia de su conservación y promoción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario